
ESTILOS QUE DESARROLLAMOS






GOONG SOOL
La historia de la arquería en Corea se remonta a los tiempos prehistóricos. Durante el Reino de Goguryeo (37 a. de C. - 668 d. de C.), instituciones llamadas gyeongdang entrenaban a los jóvenes en la lectura, la escritura y la arquería.
En el Reino de Silla (57 a. de C. - 935 d. de C.), a los hombres se les confería mérito dependiendo de sus habilidades para el tiro con arco.
La unidad entre el arco, la flecha y el arquero, es indivisible. Una trinidad inseparable, causa de una gran comprensión y despertar espiritual.
Goong Sool no solo agiliza el cuerpo, sino que apasigua el alma y la mente del que lo practica
MUSUL HAPKIDO
El hapkido es un arte marcial coreano adaptado hacia la defensa personal militar y civil. El término se puede interpretar como «el camino de la unión con la energía universal».
Esta disciplina se puede describir como un arte híbrido, físico y energético, donde la fuerza física, por si misma no es un requisito primordial, y donde mayor importancia tiene el movimiento del propio cuerpo, la respiración, la flexibilidad, la sensibilidad, y la velocidad de acción al efectuar las diferentes técnicas, aunque su entrenamiento es muy vigoroso y exigente.
TAEKWON-DO I.T.F.
El Taekwon-do ITF es un arte marcial moderno de origen coreano desarrollado en el siglo XX por el general Coreano Choi Hong Hi. Se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada y manos actualmente es una de las artes marciales más conocidas. Se basa fundamentalemente en artes marciales mucho más antiguas como el taekkyon y el hwa rang do coreanos y el karate-do japonés. Hoy en dia, es uno de los estilos mas practicados en el mundo.
TAEGEUK DO
Sistema de enseñanza adaptado a personas mayores, con movilidad reducida y/o problemas fisicos.
El entrenamiento se centra en mejorar progresivamente y superar de a poco los limites.
HAN KUMDO
El Hankumdo es un arte marcial coreano dedicado al manejo de la espada. Sus técnicas están basadas en los caracteres del Hangul (alfabeto coreano). La espada recta, a diferencia del sable o katana japonesa, no tiene tsuba (rodela, guarda, pieza para proteger la mano), la hoja tiene una forma más recta y la punta es más redondeada. Tiene un sólo filo, lo que permite manejar la hoja con la mano por la parte posterior para realizar defensas.